Que ver en Albi (Francia)

Que ver en Albi (Francia)

QUE VER EN ALBI

Después de recorrer la región de Occitania a finales de este verano, sin duda puedo decir que esta es una de las zonas de Francia que más me gustó. En este post voy a contaros que ver en Albi, una ciudad muy interesante a poco más de 70 km de Toulouse,  la ciudad más grande de Occitania. Esta región del sur de Francia limita al norte con la Provenza, uno de nuestros lugares favoritos de Francia, y al sur con los Pirineos. Así que si os apetece una escapada a Francia y que no esté demasiado lejos de la frontera, este es un destino perfecto.

Albi fue una de las ciudades que escogimos para pasar unos días y recorrer esta preciosa zona de Francia. Puedes ir desde España en avión o tren. Nosotros fuimos en coche y tardamos unas 9 horas desde Galicia. Aquí te dejo una información muy útil de como llegar a Albi.

En primer lugar deciros que Albi tiene un casco histórico que es Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco.

Es el lugar donde nació Toulouse Lautrec y alberga la mayor colección de obras del pintor.

Albi es una ciudad que bordea el río Tarn, y por lo general las ciudades por las que pasa un río suelen ser muy bonitas y desde luego Albi no es una excepción.

Es una ciudad preciosa por el color rojizo tan caracterísitico de sus ladrillos de arcilla roja.

Albi tiene un tamaño perfecto para recorrerla en un día bien aprovechado, así que te recomiendo que si tienes planeado un viaje a Occitania no te pierdas de ninguna manera, una visita a esta ciudad.

que ver en albi: una sorprendente ciudad cerca de toulouse

  • Catedral de Santa Cecilia
  • Palacio de Berbie – Museo Toulouse Lautrec
  • Pont Vieux
  • Iglesia Colegial de Saint – Salvi
  • Casco histórico – casas más antiguas
  • Mercado cubierto

 

Catedral de Santa Cecilia

Esta Catedral está construida con ladrillo de tierra del río Tarn. Es la Catedral más grande de ladrillo y es la Catedral pintada más grande de Europa y una de las más visitadas de toda Francia.

Tiene más de 18.500 m2 de frescos y pinturas decorando paredes y techos, es realmente impresionante!!.

La Catedral de Santa Cecilia es un ejemplo de la supremacia de la Iglesia Católica contra la herejía cátara. Fue construida entre los años 1282 y 1498 para eliminar toda la referencia del pueblo hacia la herejía y así simbolizar el poder de la Iglesia Católica. Esta impresionante Catedral tiene una algura de 1113 metros y es visible desde cualquier punto de la ciudad. Está construida en un promontorio sobre el río Tarn y forma parte de la fortaleza junto con el Palacio Episcopal. 

Bajo el gran Órgano se encuentra la representación más antigua del Juicio Final del siglo XV. En una superficie de más de 200 m2  vemos representados el Cielo, el Purgatorio y el Infierno.

Estatua de Santa Cecilia

El Palacio de los Obispos forma junto con la Catedral forman una fortificación impresionante declarada patrimonio mundial por la Unesco en 2010. Este Palacio del s. XIII es uno de los Castillos más antiguos de Francia. La antigua Plaza de Armas es un jardin y el foso un camino que lo rodea perfecto para pasear, ya que es un precioso mirador sobre el rio Tarn.

El Palacio Berbie alberga el Museo Toulouse-Lautrec. A través de sus obras (carteles, dibujos y litografías del artista) se recorren las diferentes etapas de su vida. En el segundo piso, se reunieron obras de artistas que fueron contemporáneos de Toulouse-Lautrec. Este Museo alberga la mayor colección pública del mundo dedicada a Henri de Toulouse-Lautrec.

El Point Vieux del s. XI recuerda mucho al de Florencia. Sobre este puente se levantaban las casas de 11 familias de comerciantes que habitaban el puente. Es uno de los iconos de la ciudad de Albi.

Se construyó entre los años 1035 y 1042, tuvo gran importancia para el desarrollo comercial de la zona. Es uno de los puentes más antiguos de Francia.

Iglesia y Barrio de Saint – Salvi

El barrio de Saint – Salvi mantiene sus casas construidas en ladrillo con estructura medieva de entramado de madera. Es en este barrio donde se concentra la zona comercial de Albi. La mayor parte de las tiendas respetan la arquitectura de la ciudad con mucho gusto.

La Colegiata de Saint – Salvi está construida en piedra y ladrillo y es del  siglo XIII, cuándo se comenzaron a cambiar los materiales para levantar los edificios de la ciudad. Merece la pena visitar el claustro y sus jardines.

Casco histórico

Mi recomendación es simplemente recorrer la parte antigua de la ciudad. El barrio de Castelviel y Castelnou son los más antiguos de la ciudad y están en los alrededores de la Catedral y del Palacio Episcopal.

Ambos son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Si algo nos gusta cuando viajamos, es conocer ese lugar a través de su gastronomía, por eso la visita al Mercado Cubierto era obligatoria. De hecho, cuando viajamos por pueblos y ciudades en Francia, siempre visitamos los mercados y sus plazas, como el de Sarlat, uno de los pueblos más bonitos de Francia.

Este Mercado está situado en los alrededores de la catedral Sainte-Cécile y de la Iglesia de Saint-Salvi. Desde la Edad Media en esta zona se desarollaba la actividad comercial. En 1860 se construyó este mercado con productos de la gastronomía local. Está situado en el barrio de Saint-Julien.

Te recomiendo un Tour Gastronómico por Albi, es un plan muy chulo; porque recorres el centro histórico, conociendo diferentes comercios tradicionales y descubriendo los sabores y productos de Albi, que forman parte de la amplia cultura culinaria de Occitania. Se hace una parada en el Mercado Cubierto de Albi y se visitan los puestos para probar diferentes tipos de vinos, quesos y productos de charcutería.

Estoy segura que Albi os ha llamado la atención. Es uno de los pueblos que más nos sorprendió en nuestro último viaje a Francia.

Tomad nota de todo esto si viajais a la zona de Occitania en el sur de Francia, y os apetece visitar Albi. A poca distancia está otro lugar imprescindible para visitar: Cordes-sur-ciel. Os propongo una excursión a Albi y Cordes donde desde Toulouse un transporte os llevará a estos dos pueblos considerados unos de los más bonitos de Occitania.

Recent Travels

Piñeiral Castrexo, un bosque mágico en Galicia

Piñeiral Castrexo, un bosque mágico en Galicia

Hoy te voy a llevar de excursión al punto más suroccidental de Galicia. Allí donde el río Miño separa Galicia de Portugal. En su desembocadura hay un lugar conocido como Piñeiral Castrexo, un bosque mágico en Galicia. Después de una caminata por la PRG -60, con la...

Casa Museo de Rosalía de Castro

Casa Museo de Rosalía de Castro

Casa Museo de Rosalía de Castro Para todos los gallegos, Rosalía de Castro es algo más que una escritora. Para los gallegos, ninguna otra figura literaria, cultural, política une tanto en torno al sentimiento de pertenencia a una tierra. Hoy quiero contaros parte de...

Inspiración para viajar

Inspiración para viajar

Esta publicación es para l@s que os habéis incorporado a Sweet Ale hace poco. También para los que ya estáis aquí desde hace tiempo, y os apetece recordar los momentos que hemos vivido juntos. Esta publicación es para encontrar inspiración para viajar y para...

Sobre el Autor

Paula Táboas

Viajes en familia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Reserva aquí tu próximo tour con CIVITATIS

HANEK