Que ver en Granada en dos días

Si estás pensando en ir a hacer una escapada, esta publicación “Que ver Granada en dos días”, te va a interesar. Antes de nada te digo que es una muy buena elección, ya que Granada es una de las ciudades más bonitas de España. Tiene mucho que ver pero como todo está cerca, dos días para hacerte una idea de la ciudad es suficiente. Además, siempre hay que dejar algo para tener un motivo para volver!.
Siempre que vuelvo a visitar algún lugar de Andalucía, me doy cuenta de lo que mucho que me gusta y lo que tardo siempre en volver. Aquí te recuerdo alguno de los posts publicados en la web de Sweet Ale de Levante y Andalucía.
Estás preparad@ para tu próxima escapada a Granada? Sigue leyendo!!
Free Tour por Granada
Ya sabes que siempre es mi punto de partida, un Free Tour por Granada es la mejor manera de conocer la ciudad. Esta visita guiada por la ciudad es perfecta para hacernos una primera idea de donde están los lugares más emblemáticos de Granada.

La Alhambra
Empezamos por el plato fuerte y es que no puedes ir a Granada y no visitar la Alhambra. Aquí te recomiendo sin duda una Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes. Esta visita incluye ya la entrada a los Palacios Nazaríes, así que es la mejor manera de conocer este monumental lugar.

Comenzaremos a conocer la historia de esta joya artística declarada Patrimonio de la Humanidad visitando primero los Palacios Nazaríes, las elegantes residencias donde los gobernantes andalusíes reforzaron su poder, cultivaron las artes, amaron de forma apasionada y padecieron el tormento de ver a su querida Granada perdida para siempre. La Alhambra es un tesoro indispensable de la Historia Universal del Arte. Trataremos de aprender a descifrar y a entender la detallada ornamentación de los Palacios Nazaríes mientras nos dirigimos hacia otro de los monumentos de los que se compone el recinto, el Palacio de Carlos V.
Palacios Nazaríes

Patio de los Leones

Barrio Albaicín
Este es el barrio más antiguo de Granada. Sus calles están llenas de historia. Te animo a recorrerlo con calma para descubrir rincones llenos de encanto, ver las casas árabes, los palacios, los baños árabes, etc. Este barrio nació en el s. XI y aquí se asentaron los musulmanes adaptando los espacios a sus costumbres. El Albaicín era hasta la llegada de los Reyes Católicos el barrio árabe de Granada.
Qué ver en el Albaicín: El Bañuelo (baño árabe), Casa de Zafra, el Paseo de los Tristes y la Carrera del Darro y la Casa Horno del Oro. Uno de los sitios más visitados, aparte de estos, sin duda es el mirador de San Nicolás.



Paseo de los Tristes
Este bonito paseo está ubicado entre la Alhambra y el barrio del Albaicín, bordeando el río Darro y es uno de los lugares más bonitos de Granada. Su nombre oficial es el Paseo del Padre Manajón, pero se conoce popularmente como el Paseo de los Tristes porque antiguamente, este era el camino hacia el cementerio de San José. Este bonito paseo está situado entre los puentes de Chirimías y del Aljibillo.

Barrio de Sacromonte
Este barrio es conocido como el barrio de los gitanos y personalmente, es uno de los barrios más auténticos de Granada, no es el más bonito, pero sí uno de los que tiene más encanto.
Si te apetece conocer de verdad este barrio, te recomiendo un Free Tour por los barrios de Sacromonte y Albaicín.
Empezaremos recorriendo la calle Calderería, donde nos contagiaremos del aroma oriental que irradia este barrio. Teterías, tiendas de especias, callejuelas de vivos colores… El entorno nos servirá para hablar de la historia hispanomusulmana de Granada.
Llegaremos hasta un mirador que nos permitirá obtener una perfecta panorámica de la estrella de la ciudad: la Alhambra. Tras unas fotos, seguiremos caminando por el Albaicín, concretamente por el Paseo de los Tristes. Palacios, iglesias, conventos y edificios medievales estarán presentes en esta parte del recorrido.
Una de las experiencias que puedes encontrar en este barrio es disfrutar de una fiesta gitana en una de sus famosas cuevas, donde se canta y baila flamenco.
Este barrio es sobre todo una calle de casas blancas construido por los musulmanes, judíos y nómadas gitanos que empezaron a ocupar las laderas de este barrio. Así fue como establecieron en este lugar su propia identidad, y se formó la cuna del flamenco. Si te apetece este plan, te recomiendo un espectáculo flamenco en las Cuevas Los Tarantos, una de las experiencias recomendables para hacer en un viaje a Granada.

Mirador de San Nicolás
Este es uno de los miradores más conocidos de Granada y por lo tanto uno de los más turísticos, así que si quieres tener buenas vistas de la Alhambra, te recomiendo que vayas antes de que anochezca; ya que numerosas personas acuden aquí y se sientan en el muro para ver la puesta de sol.
CONSEJO: Si llegas hasta aquí y hay mucha gente, te recomiendo entrar en el patio de la Mezquita Mayor de Granada, que está al lado y desde donde tendrás las mismas vistas, pero más tranquilas de la Alhambra.

Catedral de Granada
Este es uno de los edificios históricos más famosos de Granada: la Catedral, asentada sobre la antigua Gran Mezquita, y la Capilla Real, donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos.
La Catedral de Granada que, asentada sobre la antigua Gran Mezquita, constituye una de las obras arquitectónicas más grandiosas del siglo XVI, símbolo del poder de la nueva cristiandad.
En la Capilla Real yacen los sepulcros de Isabel la Católica y Fernando de Aragón, junto a Juana la Loca y Felipe el Hermoso. La solemnidad de los personajes que descansan en ella y el impecable mármol de Carrara con que fueron hechos sus mausoleos os dejarán sobrecogidos. Junto a ellos se encuentra una de las pasiones de Isabel la Católica, su colección personal de pintura flamenca.
Para no perderte nada te recomiendo la Visita guiada por la Catedral de Granada.

Alcaicería
La Alcaicería es un entramado de estrechas calles situadas entre la calle Reyes Católicos, La Catedral, la Gran Vía y la plaza Bib-Rambla. El bazar y mercado árabe del centro de Granada, es el sitio perfecto para comprar recuerdos y cerámica artesanal.

Puerta Elvira
La Puerta de Elvira era la antigua puerta de entrada a Granada. Fue construida en el siglo IX. Actualmente sólo se conserva el arco. La calle Elvira tuvo una gran importancia en la época musulmana hasta que se construyó la Gran Vía. La Iglesia de San Andrés antiguamente fue una mezquita.

DONDE COMER EN GRANADA:
El complemento para cualquier viaje, sin duda es la gastronomía.
Si lo que quieres es vivir la calle y tomar pescaíto frito te recomiendo La Blanca Paloma, los Manueles, la Cuchara de Carmela.

No te puedes ir de Granada sin probar un helado de Los Italianos.

Si has llegado hasta aquí, estoy segura que te sobrarán motivos para planear un viaje a Granada, una ciudad espectacular con un montón de sitios cargados de historia para ver.
